lunes, 25 de enero de 2016

Reseña: El arte de ser normal - Lisa Williamson

The art of being normal.
Lisa Williamson
Cross Books - 2016
413 páginas.
16,95 €
David Piper ha sido siempre un rarito. Sus padres piensan que es gay y el matón de la escuela lo considera un friki. Únicamente sus dos amigos saben realmente la verdad: David quiere ser una chica.

El primer día en su nueva escuela Leo Denton sólo tiene un objetivo: pasar desapercibido. Pero, en cuanto llega, llama la atención de la chica más bonita de la clase. Y así su amistad comienza a fraguarse.

Todo en sus vidas está a punto de cambiar porque ¡qué difícil es mantener secretos en la escuela Eden Park!
¿Qué significa para ti ser normal?

Por desgracia, en los últimos meses está siendo de bastante actualidad algunos casos como los que se cuentan en este libro. Y no porque se hablen de ellos con toda la normalidad con la que se debería, no, si no por la intolerancia, el acoso y, en resumidas cuentas, la ignorancia de muchas personas.
Creo que libros como este son realmente necesarios en estos tiempos e, incluso, de obligada lectura en los colegios.

El arte de ser normal no sólo nos presenta la amistad que surge entre sus dos protagonistas: David Piper, una chica encerrada en un cuerpo que no es el que le ha tocado y el centro de todas las bromas de sus compañeros de clase, y Leo Denton, el misterioso chico nuevo del colegio, el único que defiende a David cuando los matones del instituto se están burlando de él; si no, lo que es más importante, el viaje que debe hacer David para encontrar el valor necesario para contarle a su familia cómo se siente realmente.

La amistad entre los dos surge de forma totalmente imprevista y, lo que ninguno de los dos sabe, es que les cambiará la vida a ambos.
Conocerse hará que ambos encuentren a esa persona que necesitaban, que les entiende, les anima a ser valientes, a abrirse y a enfrentarse a todo y a todos, y a luchar por lo que quieren sin importar lo que los demás piensen.

Sin duda, si tengo que destacar a uno de los dos, ese sería David. Ya al final del libro pone que la autora trabajó en un centro de salud especializado en gente joven que lucha con su identidad sexual y eso se nota, ya que ha construido un personaje realista, cercano y con el que transmite perfectamente sus sentimientos y sus miedos, llegando a comprender por lo que está pasando.
David no está a gusto con su cuerpo y entendemos la frustración que siente al tener que mirarse al espejo y ver algo con lo que no se siente identificado. Sueña con llevar vestidos, maquillarse, llevar el pelo largo y tener la menstruación, como su hermana pequeña.
Pero el sentimiento de culpa por lo que pueda pensar la gente, especialmente sus padres, es todavía demasiado grande, vive en una mentira y en un estado continuo de miedo por si alguien descubre su secreto.


A pesar de lo que pueda parecer, no estamos ante ningún dramón. Siempre con delicadeza y respeto, la autora da a conocer e intenta enseñar cómo viven muchos jóvenes que se encuentran en esta situación, pero dándole un toque más ligero, divertido en algunas partes, serio en otras, pero sin hacerlo excesivo, sin hacernos sentir mal.
 
Además, otro tema más que importante es la familia y lo necesario que es su apoyo. Creo que también ha reflejado bastante bien la mezcla de sentimientos que pueden llegar a experimentar (miedo, tristeza, culpabilidad) y cómo no todo el mundo reacciona igual al enterarse. No es fácil para nadie, y es innegable que es complicado enfrentarse a algo así.
La pobreza, las relaciones familiares turbulentas, el acoso escolar o los primeros amores, también tienen un hueco aquí.

El arte de ser normal es un libro que hacía falta en el mercado español. Una historia realista, valiente, emotiva y con unos personajes entrañables.
Un libro que espero que consiga que mucha gente, especialmente joven, comprenda a este colectivo y se replantee lo que significa la palabra normal para ellos.

*Con la colaboración de Destino*

22 comentarios:

  1. ¡Hola! Me ha gustado mucho tu reseña y puede que le dé una oportunidad al libro :)
    Besos

    ResponderEliminar
  2. La verdad es que por la sinopsis y la reseña me llama mucho la atención ^^

    ResponderEliminar
  3. Tengo muchas ganas de leerlo, parece un libro diferente.
    Un beso

    ResponderEliminar
  4. Hola! Se nota que el has disfrutado, pero leyendo la sinopsis veo que no es una novela para mi, así que en esta ocasión lo dejo pasar.
    Besos

    ResponderEliminar
  5. ¡Hola!

    Me alegra que te haya gustado tanto ^^ Yo aún no he leído esta novela pero le tengo muchííísimas ganas y, al igual que tú, yo también considero muy necesarias este tipo de novelas :) Simplemente espero poder leerlo pronto y que me guste tanto como a ti.

    Gracias por la reseña. ¡Besos!

    ResponderEliminar
  6. Creo que como dices, este libro tendría que ser normalizado y mas conocido por nosotros, no lo he leído, pero por lo poco que se creo que tienes muchas razón.
    ¡Un beso y felices lecturas!

    ResponderEliminar
  7. ¡Hola!

    Vaya, no había oído hablar de este libro hasta ahora pero me lo apunto ya a mi wishlist. Me gusta mucho lo que has comentado y si la historia encima está bien llevada y sin mucho drama, siendo un tema un tanto complicado, como dices, es un libro que debería llegar a mayor número de lectores posibles, sobre todo adolescentes :)

    ¡Un besote!

    ResponderEliminar
  8. ¡Hola! Ya tengo apuntado el libro en mi lista y, por lo que cuentas, creo que es un libro que TODO el mundo debería leer, ya sea adolescente o adulto.
    Gracias por la reseña, me han entrado más ganas de leer el libro :)

    ¡Besos!

    ResponderEliminar
  9. ¡Hola! Buena reseña, ya me he anotado el libro en mi lista de pendientes. Saludos :D

    ResponderEliminar
  10. Ya me atraía el título y después de tu reseña me lo llevo apuntado ;)
    Besos!

    ResponderEliminar
  11. Hola! Ya lo conocía y la verdad es que me llama mucho la atención, creo que tiene que ser una historia bonita y que te atrapa así que apuntado queda ;) Un beso!

    ResponderEliminar
  12. Creo que me acabo de enamorar. Si tuviera dinero iba corriendo a por él ya mismo. Espero poder leerlo pronto.
    Besos

    ResponderEliminar
  13. ¡Hola!
    No la conocía pero me gusta mucho el argumento. Novelas así son muy necesarias, para conseguir sensibilizar sobre este tema sobre todo a aquéllos que no entienden la frustración y desesperación que debe que suponer para las personas que están en esa situación.
    Buena reseña!

    Besos!

    ResponderEliminar
  14. Hola, en un principio no me llamaba mucho esta novela pero.. no descarto leerla la verdad!

    besitos

    ResponderEliminar
  15. ¡Hola Saray! Tengo muuuchas ganas de leer este libro y me alegra un montón saber que te ha gustado tanto :D

    ResponderEliminar
  16. Hola!
    Pues por lo que dices no pinta nada mal, y tu reseña me ha encantado, si lo traen a México, de seguro termina cayendo :)

    ¡Un abrazo! ^^

    ResponderEliminar
  17. Hola Saray!
    Este año me anoté en un reto para leer más libros diversos y actualmente estoy leyendo uno que toca el racismo y hay una historia lésbica.
    Como no he leído nada sobre personas trans todavía me dieron muchas ganas de leer este. Así que espero que venga pronto a Argentina así lo puedo leer.

    Que andes bien!

    ResponderEliminar
  18. Hola bonita :)
    Vaya, ya son varias las veces que visto este libro por estos rumbos, han despertado mi curiosidad, se ve muy bien, por lo que espero tener la oportunidad de leerlo ^^ Gracias por la reseña, me alegra que te haya gustado ;D
    Besoss

    ResponderEliminar
  19. Es un tema sobre el que no he leído, no es que me atraiga mucho pero si me da curiosidad, sobre todo si el tema está bien llevado como dices.
    Un beso!

    ResponderEliminar
  20. ¡Hola!
    Estoy muy interesada en leer este libro desde que se habló de él en la blogosfera inglesa, así que me alegro de que ya haya llegado a España (un paso más cerca de que llegue a mi país!!).
    ¡Qué bueno que te gustase! Me gusta ver que no hace del tema un dramón, y que también esté muy presente la familia y demás.
    A ver para cuándo llega acá y puedo leerlo!
    Buenísima reseña! Un beso!

    ResponderEliminar
  21. ¡Hola!
    Me ha encantado tu reseña, ¡gracias! <3
    Sin duda tengo que echarle un ojo a este libro porque, por lo que dices, tiene pinta de ser genial.
    ¡Nos leemos!

    ResponderEliminar
  22. Me he puesto curiosa con este...
    Tal vez le de alguna oportunidad...

    ResponderEliminar

Vuestros comentarios dan vida a este blog, así que no dudéis en dejar vuestras opiniones y sugerencias.

Por favor, NO SPAM! Si queréis que visite blogs o cualquier cosa parecida, enviadme un mail.

Muchas gracias! ^^

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.