lunes, 19 de enero de 2015

Reseña: Deja escapar a los lobos - Carol Rikfa Brunt

Título original: Tell the wolves I'm home.
Autora: Carol Rifka Brunt.
Editorial: Maeva.
Año de publicación: 2014.
Número de páginas: 381.
Precio: 19,90 €.
Sinopsis: Solo existe una persona con la que June, una chica tímida e introvertidade catorce años, se ha sentido verdaderamente unida: su tío Finn, un pintor excepcional. Distanciada de Greta, su hermana mayor, y de sus padres, demasiado volcados en sus respectivos trabajos, solo se siente ella misma en compañía de su tío. Finn es su confidente, su padrino, su mejor amigo. Cuando fallece tras una larga enfermedad, de la que su madre le cuenta muy poco, su mundo se derrumba. Pocos días después recibe un extraño paquete con la tetera favorita de Finn, acompañada de una nota firmada por Toby, un supuesto amigo de su tío a quien su familia rehúye. Toby le pide, siguiendo el último deseo de Finn, que se reúnan en secreto. Este encuentro supondrá el inicio de una amistad inesperada pero auténtica, en la que June encontrará el apoyo que necesita y aprenderá a hacerse mayor.

Opinión:

Qué libro tan y tan bonito. Aún habiendo pasado varios días desde que lo leí, no sé muy bien cómo expresar lo que me hizo sentir. Es un libro que me dejó tocada durante un par de días, con un cúmulo de diferentes sentimientos: tristeza, melancolía, optimismo, esperanza... Una de esas historias que no te dejan indiferente y que te remueven por dentro.

La autora ambienta la historia en la Nueva York de los años 80, una época en la que el SIDA era todavía considerado tabú y poco se sabía de ella. Era considerada una enfermedad que afectaba exclusivamente a las personas homosexuales y cualquiera que la tuviera era rechazado por la sociedad por miedo a ser contagiado.

June es una chica de 14 años, tímida y solitaria, con gustos que consideran algo raros para su edad. Sólamente su tío Finn, su mejor amigo y su gran apoyo, la entiende. Pero él es uno de los muchos afectados por el SIDA y el día que muere, la vida de June no será la misma.
Con unos padres ausentes por el trabajo la mayor parte del tiempo, y una hermana mayor de la que se ha distanciado sin saber por qué en los últimos años, se siente completamente sola y sin saber cómo afrontar ese dolor que la consume.
Pocos días después del fallecimiento de su tío, conocerá a Toby, el que fuera su novio durante años, una persona que no fue aceptada por su familia y de la cual no sabía su existencia hasta ese momento. A pesar de que June rechaza de primeras encontrarse con él, podrá más la curiosidad que siente por saber más cosas sobre su tío y dará comienzo a una serie de encuentros a escondidas.
Gracias a Toby, June conocerá la otra vida de su tío que desconocía por completo, la que le ocultaron por su "propio" bien, además de encontrar a alguien que la comprende y con el que podrá expresar sus sentimientos ante esta pérdida.

June perderá la inocencia característica de la niñez y dará el paso a la madurez de golpe. No sólo tendrá que enfrentarse por primera vez a la muerte de alguien querido, si no que esto hará que se le caiga la venda de los ojos, dándose cuenta de cosas de las que antes ni siquiera se fijaba y que le permitirán conocer mejor a su familia, descubriendo que no son perfectos y que cometen errores y tienen defectos como todo el mundo.

Deja escapar a los lobos es un libro con una gran carga de sentimientos. Una historia en la que se exploran los sentimientos y las relaciones familiares, sobre todo entre hermanos. Tanto la trama centrada en June y su hermana Greta, como la de su madre con su hermano Finn, me han parecido tremendamente bonitas y muy realistas y creíbles.

Además, la autora tiene una prosa cuidada y elegante y con los diálogos, discusiones y reflexiones de los protagonistas, les otorga mucha profundidad y los hace muy humanos, con lo que es fácil poder conectar con ellos y entenderles, a pesar de que no compartas la mayoría de sus acciones o decisiones.

Si os gustan las novelas profundas sobre la pérdida, el amor fraternal, la amistad, los celos, el rencor, los secretos o la culpa, no puedo si no, recomendar Deja escapar a los lobos.

*Gracias a la editorial por el envío del ejemplar

24 comentarios:

  1. Oh que ganas de leerlo, lo tengo en casa esperando!
    Besos

    ResponderEliminar
  2. Hola! No lo conocía pero me ha llamado la atención así que apuntado queda ;) Un beso!

    ResponderEliminar
  3. Hola!
    No me terminaba de llamar, pero con lo mucho que te gustó, lo más probable es que le de una oportunidad :)

    ¡Un abrazo! ^^

    ResponderEliminar
  4. No lo conocía y el tema no es de los que acostumbro a leer pero realmente parece uno de estos libros que consigue hacerte sentir todo lo que sienten sus personajes. Creo que por ahora no le daré una oportunidad, aunque quizás algun dia me anime ^^
    un besito,
    Arelies

    ResponderEliminar
  5. Mira que he visto este libro en diferentes sitios. Me atrae bastante su sinopsis, su título y su portada. Seguramente me acabe haciendo con él.

    Un besote

    ResponderEliminar
  6. ¡Hola! Es una pena que libros como estos no sean más conocidos (yo al menos lo he visto poquísimo en internet y menos en alguna tienda física) pero me lo apunto; tiene todos los ingredientes que me pueden gustar en un libro.
    Un beso <3

    ResponderEliminar
  7. ¡Hola! Es una pena que libros como estos no sean más conocidos (yo al menos lo he visto poquísimo en internet y menos en alguna tienda física) pero me lo apunto; tiene todos los ingredientes que me pueden gustar en un libro.
    Un beso <3

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. Hola^^
    No me termina de llamar, así que por el momento lo dejaré pasar.
    un beso guapa!

    ResponderEliminar
  10. ¡Hello!
    Pues no lo conocía, pero parece interesante. Me lo apunto. Parece una historia muy tierna a pesar de los tintes trágicos.
    Un beso!

    ResponderEliminar
  11. ¡Hola! Tengo la impresión de que sería un libro que me encantaría, además que tengo ganas de leer un libro así tipo profundo.
    Besitos ^^

    ResponderEliminar
  12. Wow, tu reseña me ha encantado. No conozco el libro, es más, a primera vista ni siquiera me llamaba la atención. Ahora lo quiero leer, creo que va a ser una gran lectura.
    Besitos<3

    ResponderEliminar
  13. Oh, no lo conocía pero después de tu reseña se me ha antojado ^^ Tiene pinta de ser una historia de esas que te hacen reflexionar y que tiene unos personajes muy especiales ^^

    Un beso, Saray ♥

    ResponderEliminar
  14. Parece una historia preciosa, de ese tipo de historias de madurez y reflexivas que merece mucho la pena leer.
    Apuntado queda ^^

    ResponderEliminar
  15. ¡Hola!

    No conocía ni a la autora ni el libro, y ni suelo decantarme por los que tienen mucho drama, pero la verdad que me dejaste con la curiosidad, y tiene que tener un momento de mensajes bonitos y tiene que ser muy triste pero a la vez de superación. Gracias por la reseña ^^

    Besicos :D

    ResponderEliminar
  16. Hola!
    No había oído hablar de esta novela hasta ahora pero tu reseña me ha picado el gusanillo. Me la apunto que tiene muy buena pinta y me llama mucho que sea de ese tipo de lecturas que se quedan contigo mucho después de terminarlas.

    ¡Un beso!

    ResponderEliminar
  17. La verdad es que tiene una pinta genial.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  18. Oh, no pinta nada mal, aunque ahora mismo estoy buscando lecturas más ligeritas. Aún así no lo descarto para más adelante. Muchísimas gracias por la reseña.

    ¡Un besote!

    ResponderEliminar
  19. Me lo apunto! Tiene muy buena pinta!
    Gracias por la reseña,
    Un beso

    ResponderEliminar
  20. Que interesante!me ha llamado la atencion!

    ResponderEliminar
  21. hola! la verad que al principio no me llamaba pero al decir que era tan tan bonito el libro ya me has picado, me parece muy interesante y pintaza, lo tendre en cuenta, besotes!

    ResponderEliminar
  22. No lo conocía, pero la verdad, no pinta mal :3
    Espero darle una oportunidad y que me guste tanto como a ti.
    Un beso <3

    ResponderEliminar
  23. Hola guapa!

    Ays no conocía este libro pero después de tu reseña la verdad es que ahora tengo muchísimas ganas de leerlo.
    Trata a mi parecer un tema muy delicado y que no se suele ver en los libros, pero quizá por eso es tan bonito y a la vez tan esperanzador.

    Besitos!!

    ResponderEliminar
  24. No me gustan NADA ni el título en español ni la portada T___T. Me leí en su libro hace un par de años cuando salió en inglés y todo lo bonito que se pueda decir de él es poco. Una preciosidad.

    ResponderEliminar

Vuestros comentarios dan vida a este blog, así que no dudéis en dejar vuestras opiniones y sugerencias.

Por favor, NO SPAM! Si queréis que visite blogs o cualquier cosa parecida, enviadme un mail.

Muchas gracias! ^^

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.