miércoles, 15 de octubre de 2014

Reseña: Red Hill - Jamie McGuire

Título original: Red Hill.
Autora: Jamie McGuire.
Editorial: Umbriel.
Nº de páginas: 348.
Precio: 17 €.
Sinopsis: Nadie abre los ojos pensando que ese día tendrá que enfrentarse al fin del mundo. Pero, a medida que los pacientes se agolpan en la sala de urgencias del hospital en el que trabaja, Scarlet debe comenzar a aceptar que la plaga europea sobre la que las noticias venían informando ha llegado a Estados Unidos y que, a partir de ese viernes, ya nada será igual. Es lo mismo que descubre Nathan mientras corre con su hija pequeña por unas calles donde cualquier esquina puede esconder el mordisco que conduzca a una muerte agónica. Y lo que constata Miranda en su huida por carretera camino del refugio donde todos ellos habrán de coincidir: Red Hill.

Opinión:

Primero de todo, he de decir que no he leído todavía la trilogía de Maravilloso desastre de esta autora (aunque tengo el primero en pendientes), así que éste libro es lo primero que lo de ella. Lo que sí hay que reconocer el cambio tan radical que ha dado entre uno y otro. Y eso me gusta. Me gusta que cambien de registro y que no se centren siempre en lo mismo.
Además, tiene el gran punto que trata sobre zombies; un tema que aunque no es de mis favoritos, sí que me llama mucho la atención. Así que tenía que leerlo, claro está!

Jamie McGuire entra en materia desde la primera página. No se anda con rodeos y la acción comienza ipso-facto. La historia justo empieza cuando la plaga ha llegado a Estados Unidos y la desinformación y el caos hacen acto de presencia. No se para mucho tiempo en explicar científicamente las razones de esa epidemia, pero tampoco nos quedaremos sin saber el cómo se inició.
Está contado bajo el punto de vista de tres personajes: Scarlet, una madre en busca de sus hijas, Nathan, que escapa con la suya propia, y Miranda una chica que huye junto con su hermana y sus respectivos novios. Todos ellos nos harán partícipes del miedo y la desesperación por huir y poder llegar a su destino, que es común para todos, la cabaña de Red Hill, un lugar apartado de la civilización y en el que, en principio, podrán estar a salvo.
El hecho de que esté narrado en tres voces no sólo da más profundidad a la historia, ya que cada persona actúa de manera diferente ante lo que están viviendo, si no que hace que la narración no se estanque y sea mucho más ágil, ya que se va cambiando constantemente de escenario.

Si hay algo que me ha gustado mucho es la crudeza con la que explica muchas de las escenas. Hay sangre, miembros amputados, tripas, visceras y zombies comiéndose todo lo que se mueva.
Yo no soy nada aprensiva, la verdad, pero puede que este tema resulte algo delicado para ciertas personas, porque, como ya digo, la autora no se corta en las descripciones más escabrosas. Igualmente, es totalmente lógico siendo un libro de zombies, y hacerlo más suavizado le restaría todo el realismo que una historia así puede llegar a tener.
Además, hay muertes, muchísimas muertes. No sabes quién puede llegar a ser el siguiente, con lo que me encontré con muchas sorpresas que no esperaba y, gracias a eso, estás en tensión prácticamente toda la novela.
También hay romance, aunque no demasiado empalogoso y, a pesar de que tampoco era necesario introducirlo, no molesta demasiado, ya que no ocupa demasiadas páginas ni se centra demasiado en él.

Eso sí, no todo es perfecto, ya que hay una pequeña cosa que no ha acabado de convencerme del todo.
Se trata del final. Un final cerrado, aunque la verdad es que si la autora lo hubiera planteado de otra manera podría haber dado para otro más, pero que me ha resultado un poco precipitado. Mientras toda la historia va sucediendo a un ritmo constante y coherente, en las últimas páginas noté que se cerraba todo demasiado rápido. Creo que sin ese prólogo hubiera estado mucho mejor, la verdad.

Aún así, Red Hill es un buen libro si te gustan las historias de zombies. Un libro en el que predominan las relaciones humanas en una situación tan extrema como es una epidemia mundial.

3,5/5

*Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.

24 comentarios:

  1. Me muero de ganas de leer este libro *.*

    ResponderEliminar
  2. No soy yo mucho de zombies,pero no se porque desde que salió este libro me llama muchísimo, será su portada... ;)
    Besos!

    ResponderEliminar
  3. Hola^^
    No soy mucho de zombies, pero este libro no sé porque, pero me llama mucho, creo que podría gustarme mucho.
    besos!

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola!
    Lo tengo esperando en la estantería y la verdad es que cada vez le tengo más ganas. A ver cuando me pongo con él, me gusta que tenga un final cerrado ya que odio los finales abiertos.
    Los libros anteriores de la autora no los he leído, y creo que seguiré sin hacerlo...
    Un beso

    ResponderEliminar
  5. Hola! Me pasó exactamente igual con el final, no me terminó de cuajar, es muy precipitado.
    A mí si que me afectaban esas escenas de sangre, cada dos por tres tenía que dejar el libro un momento y hacer otra cosa para no marearme jajaja, soy débil T_T

    Pues... a mí personalmente Maravilloso desastre (solo leí el primero) no me gustó nada, pero nada de nada. Si lo lees vas a ver cuán diferente es la forma de escribir y cómo son sus personajes. Comparando ambos, creo que la autora ha mejorado muchísimo con Red Hill.

    Besos!

    ResponderEliminar
  6. Ains no tiene mala pinta pero es que a mí los zombies... como que no me terminan de llamar, la verdad. Así que por el momento creo que lo dejaré pasar.

    Gracias por la reseña :)

    Un beso, Saray ♥

    ResponderEliminar
  7. Hola!
    El libro me llama bastante! Y espero poder hacerme con el para leerlo pronto, porque se nota que te gustó muchísimo :)

    ¡Un abrazo! ^^

    ResponderEliminar
  8. ¡Hola!

    Justo hoy me ha llegado este libro por correo, ¡estoy deseando ponerme con él! Me encanta el tema de los zombies y me ha gustado eso que has dicho al principio de la reseña, lo de que no se parece a Maravilloso Desastre, ¡menos mal! Odio ese libro u.u

    Gracias por la reseña, ¡un beso!

    ResponderEliminar
  9. Hola!

    No había caído en que es la misma autora de la trilogía Maravilloso Desastre (lectura pendiente xD), pero coincido en que está bastante bien que la autora cambie de registro y toque un género diferente. No soy mucho de leer sobre zombies pero quizá como lectura para pasar el rato y despejarse de lo que suele pasar por mis manos no esté mal. Así que la dejo rondando por mi cabeza por si decido animarme :)

    ¡Un beso!

    ResponderEliminar
  10. Hola! No tiene mala pinta, me lo apunto aunque no creo que lo lea inmediatamente. Gracias por la reseña, besos!

    ResponderEliminar
  11. LA autora me gusta mucho asique tengo ganas de leer este libro!! <3

    ResponderEliminar
  12. Hola! pues no estaba segura si leer este libro, ya que leí sus anteriores libros y no fueron mucho de mi agrado, pero se ve que en este nuevo registro se defiende mejor.
    Besos!

    ResponderEliminar
  13. La verdad es que el tema de los zombies per se nunca me ha gustado mucho, pero he leído algún libro bueno y he visto también alguna peli que vale la pena y últimamente tengo más ganas de ver cosas así. La verdad es que me llama bastante este libro y aunque no está en mis pendientes prioritarios, algún día seguramente lo lea.

    ¡Un beso!

    ResponderEliminar
  14. ¡Hola! No hago más que leer buenísimas reseñas de este libro, por eso quiero leerlo.
    Besos =)

    ResponderEliminar
  15. Me llama mucho la atención, he leído criticas muy positivas de él. Un saludo enorme.

    ResponderEliminar
  16. Muy buenas!!!

    Me has dejado loca!!! XD primero porque no sabia la existencia de este libro y luego por quien es la autora!! guuuuuauuuu Me lo apunto de cabeza!!!

    ResponderEliminar
  17. ¡Hola!

    A mí la verdad es que me gustó mucho más que los libros de Maravilloso desastre, me parece un libro muy bien llevado, entretenido y hasta con un toquecito gore. Eso sí, el final lo vi demasiado casa de la pradera, ahí es dónde flojea un poco.

    ¡Un besote!♥

    ResponderEliminar
  18. No me llama para nada, pero me alegra que te haya gustado aunque sea un poquito.
    Un besito <3

    ResponderEliminar
  19. A mi también me gustó esta historia de zombis y cómo la autora lo trata sin centrarse en lo gore que puede llegar a ser una situación así. Disfruté mucho de las relaciones humanas pero hubo un momento en el que me dio coraje Scarlet :/

    Saludos

    ResponderEliminar
  20. Hola!
    A mi la verdad es que me gustó mucho.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  21. He estado pendiente de reseñas para ver si me animaba finalmente a leerlo o no. Creo que de momento se queda en espera, las reseñas que he visto hasta el momento son muy regulares y me esperaba algo mejor. Lo del final precipitado tampoco me anima.

    un beso

    ResponderEliminar
  22. hola guapa!!! a mi el genero de este libro no me suele gustar y tampoco me llama sobremanera, ni tampoco he leido la anterior saga de esta autora, asi que..mal lo veo jaja, pero bueno, para pasar una lectura mas veo que no te ha desagradado, pero por mi parte no lo leere, besotes!!

    ResponderEliminar
  23. ¡Hola!
    No soy nada de este tipo de libros y no lo conocía. Zombies y vísceras no son lo mío XD

    Un beso!

    ResponderEliminar
  24. Jojo si la autora no se anda con chiquitas y hay gore explícito, yo encantada *_* por cierto, tu nuevo diseño es amor!!!

    ¡Besotes!

    ResponderEliminar

Vuestros comentarios dan vida a este blog, así que no dudéis en dejar vuestras opiniones y sugerencias.

Por favor, NO SPAM! Si queréis que visite blogs o cualquier cosa parecida, enviadme un mail.

Muchas gracias! ^^

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.