jueves, 7 de mayo de 2015

Reseña: El tren de los huérfanos - Christina Baker Kline

Título original: Orphan Train.
Autora: Christina Baker Kline.
Editorial: Ediciones B.
Año de publicación: 2015.
Número de páginas: 357.
Precio: 18 €.
Sinopsis: Entre 1854 y 1929, los llamados trenes de huérfanos partieron regularmente de las ciudades de la Costa Este de Estados Unidos hacia las tierras de labranza del Medio Oeste, llevando miles de niños abandonados cuyos destinos quedarían determinados por la fortuna o el azar. ¿Serían adoptados por una familia amable y afectuosa, o se enfrentarían a una adolescencia de trabajo duro y servidumbre?
La inmigrante irlandesa Vivian Daly fue uno de esos niños, enviada por ferrocarril desde Nueva York hacia un futuro incierto a un mundo de distancia. Ahora, muchas décadas más tarde, Vivian es una anciana que lleva una vida tranquila y apacible en la costa de Maine, y los acontecimientos de su infancia se han convertido en un recuerdo vago. Sin embargo, en arcones de su desván se ocultan vestigios de un pasado turbulento.
Molly Ayer, una joven de diecisiete años, sabe que cumplir con un servicio a la comunidad ayudando a una anciana viuda a ordenar sus trastos es lo único que puede salvarla de terminar en un centro de menores. Pero a medida que Molly ayuda a Vivian a revisar sus recuerdos y posesiones, descubre que ambas tienen mucho en común. Molly, una india Penobscot que ha pasado su adolescencia entrando y saliendo de casas de acogida, también ha sido educada por desconocidos y tiene preguntas sobre su pasado de las que aún no ha obtenido respuesta.

Opinión:

Es ya por todos sabido que, aunque leo mucha romántica o juvenil, no me puedo resistir a una novela realista y dramática. Y menos si está inspirada o basada en hechos reales.
Así que no creo que os sorprendáis cuando os diga que este libro fue una compra segura en cuanto lo vi entre las novedades.

En esta ocasión, se tratará el tema de los trenes de huérfanos que durante décadas recorrieron Estados Unidos llenos de niños de todas las edades que se habían quedado completamente solos. Como si fueran solo mercancía, iban parando en distintas ciudades esperando que alguien los adoptase. Que te tocara una buena familia o no era una cuestión de suerte.

Christina Baker Kline utiliza este hecho para contar la experiencia, ficticia eso sí, de Vivian, una niña irlandesa que emigró a Nueva York con sus padres en busca de un futuro mejor. Cuando pierde a toda su familia, formará parte de uno de esos famosos grupos de huérfanos que viajaban en uno de los trenes que los llevarían hasta la otra punta del país.
Con una narración entre el presente y el pasado, poco a poco se irá desvelando cómo llegó a Nueva York, qué fue de ella y de su familia una vez estuvieron allí, si tuvo la suerte de ser adoptada, las penurias que tuvo que pasar y cómo llegó a convertirse en la mujer que es ahora.
Todos esos recuerdos de la infancia saldrán a la luz gracias a una chica de 17 años, Molly, también huérfana, que en principio iba solamente a ayudarla a deshacerse de todos los trastos viejos de su casa y con la que acabará compartiendo un vínculo muy especial.

Aunque cada una tiene una historia independiente, tengo que reconocer que sentí muchísimo más interés por la de Vivian, que es la principal y más importante, que por la de Molly.
Ésta, al ser más secundaria, no ocupa tantas páginas, con lo que no está tan bien profundizada para mi gusto. El personaje es clave para desarrollar todo lo relacionado con el pasado de Vivian, pero la autora, al darle también un drama propio y personal, se queda un poco a medias. Como digo, no llegué a conectar con ella y con lo que está pasando personalmente.

A pesar de lo que pueda parecer, no es un libro especialmente dramático. Sí que es duro y triste en ciertas partes, pero también emotivo y esperanzador. No es uno de esos libros que te dejan un mal cuerpo tremendo cuando los acabas.
Vivian, a pesar de todo lo que tiene que vivir, es fuerte, luchadora y no se derrumba ante las inclemencias. Es decidida, le gusta aprender y está dispuesta a todo para forjarse un futuro mejor.
Durante muchos años tiene que lidiar con personas crueles, tan desesperadas y tan al límite que no son prácticamente no parecen conscientes de sus propios actos. Pero también llegará a conocer la bondad, la generosidad y el amor.

Por desgracia, el final llega demasiado rápido y, como con la historia de Molly, me quedé con ganas de saber más. Creo que la autora podría haber alargado un poco más el libro, al fin y al cabo no es tan largo, y todo aquello que cierra en unas cuantos capítulos finales haberlo estirado un poco más. Es como que lo corta en un momento crucial dejándote con la miel en los labios. 

Aún así, El tren de los huérfanos utiliza un suceso importante, y poco conocido, en la historia de Estados Unidos para crear la historia de una niña y sus ganas de superación a pesar de las adversidades y de una adolescente que encuentra en su testimonio alguien que la comprende.
Aunque me hubiera gustado que se hubiera profundizado más en ambas historias, es un libro que me ha gustado mucho.

19 comentarios:

  1. Hola guapa! no hago más que ver buenas opiniones de este libro, así que lo pongo en mi lista.

    Besos :*

    ResponderEliminar
  2. Tengo muchas ganas de leer este libro.
    Besos

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola! Desde que salió en las novedades de este año he querido leerlo porque también me gusta mucho este tipo de historias. Por desgracia, no puedo permitirme gastar tanto dinero en un libro así que tendrá que esperar :c Pero lo quiero leer muy mucho *-*
    Saludos ^^

    ResponderEliminar
  4. Hola!
    Ayy me encantaría leerlo, muchísimo. A mí también me encantan este tipo de historias.
    Muchas gracias por tu reseña, besitos!

    ResponderEliminar
  5. ¡Hola! La verdad es que este libro me llama mucho la atención, estoy viendo muy buenas opiniones, así que espero poder leerlo pronto. Aunque eso de que el final llegue demasiado rápido... me frena un poco...

    Un beso ^^

    ResponderEliminar
  6. ¡Hola guapísima! Puff, este libro no es de los míos. No te digo yo que de vez en cuando venga bien una historia como esta y no niego que me llama eso de los trenes de huérfanos porque nunca había escuchado sobre eso, pero no sé, no me apetece meterme en una historia dramática aunque digas que no es dura siempre. ¡Un besote! <3

    ResponderEliminar
  7. Aunque no conocía el libro me ha llamado muchísimo la atención. Las historias dramáticas y más si son basadas en hechos reales tengo que reconocer que me ganan, y me gusta leer sobre ellas, saber que es un suceso histórico que ha sucedido. En este caso, es algo que desconozco -no tan típico como el tema de nazis por ejemplo-, y la verdad es que me parece interesante.

    Creo que me lo apunto en pendientes, a pesar del final precipitado.

    ¡Un beso!

    ResponderEliminar
  8. Hola, he oido mucho acerca de este libro pero no se... no es del tipo de lecturas que acostumbro a leer. Pero no descarto leerlo

    Besitos

    ResponderEliminar
  9. Hace poco me hice con el libro, así que pronto tocará leerlo^^
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  10. Hola^^
    La verdad es que no me apetece leerlo, no sé porque pero no me termina de llamar, así que por ahora lo dejaré pasar.
    besos guapa!

    ResponderEliminar
  11. Hola guapa!

    Había visto este libro entre las novedades pero la verdad es que pasé de largo por él y, ahora que leí tu reseña, no entiendo el porqué de esto.
    La historia tiene todos los ingredientes para gustarme y además no leí nada sobre este tema, es más, no sabía siquiera que existiera, así que me pica muchísimo la curiosidad.
    Lo malo es lo que dices tú que el final se hizo un poco rápido, pero espero que no me quede con muchas ganas de seguir con la historia, aunque será difícil.

    Besitos!!

    ResponderEliminar
  12. Ains a mí me gustó mucho, como a ti me encantan las novelas basadas en hechos reales y esta tenía el aliciente de que no conocía muy bien esos hechos así que los fui descubriendo a medida que leía :D A mí también me pareció algo precipitado ese final, pero igualmente es una historia preciosa :D

    Un beso, Saray ♥

    ResponderEliminar
  13. ¡Hola!
    Llevo viendo este libro en las librerías mucho tiempo y me llama bastante la atención. Después de leer tu reseñas, y a pesar de ese par de peros, lo apunto en mi wishlist >.<
    Un saludo :)

    ResponderEliminar
  14. Hola! No lo conocía pero este género no me atrae demasiado así que lo dejaré pasar. Gracias por la reseña, un beso!

    ResponderEliminar
  15. Hola!
    No conocía este libro, pero me ha llamado mucho la atención, ya que al igual que a ti, me gusta leer libros juveniles, pero siempre disfruto un libro basado en hecho reales :)

    ¡Un abrazo! ^^

    ResponderEliminar
  16. Lo disfruté un montón, sobre todo porque no sabía nada del tema de los trenes.
    Un beso!

    ResponderEliminar
  17. Hola guapa!!

    La verdad es que no es el tipo de libros que suelo leer, pero no sabía de la existencia de ese tipo de trenes y me ha llamado la atención porque debe ser un libro de los que te calan. Además, ya había leído otras críticas positivas y desde entonces le sigo la pista. A ver si me animo con este género.

    besos

    ResponderEliminar
  18. Me alegra que te haya gustado, yo no creo que lo disfrutara así que lo dejo pasar xD

    Besitos ^^

    ResponderEliminar
  19. ¡Hola!l
    De momento, este libro espera pacientemente su turno en mi estantería.
    Muchas gracias por la reseña. Está genial.
    Nos leemos. =)

    ResponderEliminar

Vuestros comentarios dan vida a este blog, así que no dudéis en dejar vuestras opiniones y sugerencias.

Por favor, NO SPAM! Si queréis que visite blogs o cualquier cosa parecida, enviadme un mail.

Muchas gracias! ^^

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.