jueves, 4 de septiembre de 2014

Reseña: Hetty - Hetty Verolme

Título original: Hetty. A true story.
Autora: Hetty Verolme.
Editorial: Almuzara.
Nº de páginas: 252.
Precio: 15,95 €.
Sinopsis: 1943, Amsterdam. Hetty Verolme solo tiene doce años cuando los nazis la deportan, junto con su familia, al campo de concentración de Bergen-Belsen, el mismo donde falleció Ana Frank. Pero Hetty no pierde el ánimo, y se erige en todo un símbolo para los niños del campo, recordándoles que la vida, incluso en medio del horror, sigue siendo bella. Una sorprendente y extraordinaria historia real: la de la lucha por la supervivencia de un grupo de niños en un campo de concentración nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Esta narración autobiográfica protagonizada por Hetty Verolme, una heroína adolescente, revela cómo ella y sus hermanos superaron toda suerte de adversidades tras ser separados de sus padres y confinados en la Casa de los Niños, en Belsen, Alemania. Un documento que aborda una vertiente desconocida del Holocausto, esta conmovedora obra refleja la tenacidad y el espíritu invencible de la infancia.

Opinión:

Cuando hace muchos años leí El diario de Ana Frank, libro que me impresionó mucho, hizo que me interesara por saber más sobre ese triste período de la Historia, como fue la Segunda Guerra Mundial.
A día de hoy, tras haber visto muchas películas sobre ella, de haber leído libros e, incluso, de haber visitado uno de los campos de concentración, sigue pareciéndome mentira que todo aquello pudiera suceder. Sigo sin comprender cómo es posible que hubiera gente con esa sangre fría que pudiera hacer todo lo que hizo.
Y lo peor de todo, no consigo entender que sigamos repitiendo estos mismos errores a día de hoy.

El libro del que hablo hoy es el testimonio de una de las supervivientes de uno de esos campos, en concreto el de Bergen-Belsen y todo lo que vivieron allí tanto ella como su familia.
No os voy a engañar, es un libro duro que puede que no atraiga a mucha gente por eso mismo, pero que recomiendo muchísimo para poder entender cómo fue todo aquello y por todo lo que tuvieron que pasar.
Al ser la autora la propia superviviente tiene un lenguaje muy sencillo y, sobretodo, muy sincero y franco, en el que cuenta los hechos tal y como sucedieron, sin adornarlos ni suavizarlos.

Algo que la diferencia de otros libros de este género, es que nos encontramos con una protagonista que cuenta con sólamente 12 años, con lo que su experiencia es bastante más diferente a la que vivieron los adultos.
Además, no sólo sabremos todo lo que vivió dentro de ese campo de concentración junto con sus hermanos y otros niños, si no también cómo fueron los meses antes de la deportación de su familia y, algo de lo que no he leído mucho, los días posteriores a la liberación del campo de Bergen-Belsen.
Como añadido, hay una serie de fotos, tanto de los protagonistas y las personas que se nombran, como otras realizadas durante la operación de liberación.

Así que nos encontramos con un libro realista y doloroso, pero que a la vez da una lección de fortaleza, de lucha y, sobretodo, de esperanza.

5/5

25 comentarios:

  1. ¡Hola!

    Me interesa mucho este libro, porque es cierto que es de una temática que me gusta mucho. No lo había escuchado aún, así que me lo apunto!

    Un beso ^^

    ResponderEliminar
  2. Tengo que decir que me ha gustado mucho la sinopsis del libro y también tu opinión así que tal me lo apunte para leerlo.
    un saludo

    ResponderEliminar
  3. Hola!
    la verdad es que es un tema que me interesa, aun me parece increible que alguien tuviera el corazon tan congelado como para hacer algo asi.
    He visto muchas peliculas y he leido algun que otro libro ( leer libros de esta tematica me resulta mas duro que ver una pelicula)
    No conocia este libro asi que te agradezco mucho la reseña
    un beso y nos leemos pronto =)

    ResponderEliminar
  4. Hola ^^
    Me lo apunto a mi wishlist. Yo también leí el diario de Anna Frank y me impacto muchísimo. Me gustaría visitar los campos de concentración, como tú.
    Un besito <3

    ResponderEliminar
  5. ¡Hola! Le tengo muchas ganas a este libro, espero poder leerlo pronto :D
    Besitos<3

    ResponderEliminar
  6. Me gustó muchísimo este libro y me pareció muy valiente por parte de la autora al recordarlo. Yo lo leí y coincido contigo en que quizás no sea muy llamativo, pero la historia es muy cruda y está contada de una forma muy particular y sincera, sí.

    ¡Un abrazo, Saray!

    ResponderEliminar
  7. Hola^^
    Me llama desde hace tiempo, espero poder hincarle el diente pronto.
    un besote!

    ResponderEliminar
  8. No lo conocía pero me lo apunto, porque aunque estos libros sean duros está bien leerlos porque se ve la fuerza que tienen los supervivientes, es increíble.

    Saludos ^^

    ResponderEliminar
  9. Hola!!

    No es el tipo de libro que me guste leer, estos temas los elijo muy bien. O los evito, mejor dicho, jajaja. Así que de momento lo dejo pasar ^^

    Un besote!!

    ResponderEliminar
  10. Es un libro que no me llama mucho, aunque he leído muchos de este estilo porque me encantan este no me termina de convencer, no sé por qué la verdad.
    Un besito <3

    ResponderEliminar
  11. Es un periodo muy triste en nuestra historia del que hay mucho que aprender. Había visto el libro pero no sabía de qué iba pero ahora si lo veo, lo compro. Me gusta pensar en que si ellos pudieron sobrevivir a eso, nuestros problemas son nada.

    ¡Saludos! :)

    ResponderEliminar
  12. Aunque es un periodo de nuestra hístoria duro y horrible, a veces tenemos que poner algo de realidad a nuestras lecturas.
    Visité también un campo de concentración,miento dos, y se me puso la piel de gallina.
    Me encantaría darle una oportunidad, puesto que como dices, no muchos libros cuentan como fue luego la vida de las personas tras la liberación, y una niña pequeña nos puede transmitir este horror de otra manera :(
    besos

    ResponderEliminar
  13. Hola!

    No conocía el libro pero no es mi estilo de lectura, así que lo dejaré pasar. Me alegra que te haya gustado tanto :)

    ¡Un beso!

    ResponderEliminar
  14. ¡Hola! No he leído nada que este adaptado en este periodo de tiempo pero tengo muchas ganas de hacerlo... también quiero leerme el diario de Ana Frank :)
    Un beso y gracias por la reseña

    ResponderEliminar
  15. ¡Hola!
    No conocía este libro pero me recuerda a El chico sobre la caja de madera. Es un libro con un testimonio real escrito por él mismo, que cuenta la vida después del campo de concentración y que añade fotos.
    Los libros ambientados en esta época me encanta, y pienso como tú, es imposible que esto sucediera y que no se aprendiera nada. Que siga ocurriendo es de vergüenza.
    Y sin duda me apunto el libro.
    Un beso

    ResponderEliminar
  16. No conocia el libro y pinta muy bien, muchas gracias por la rseña

    Besos

    ResponderEliminar
  17. Uf, la verdad es que, como has dicho, tiene pinta de ser bastante duro, no sé si me animaría con un libro de este tipo :/
    Besos!

    ResponderEliminar
  18. este libro tengo que leerlo, suelo leerme bastantes libros de esta temática tan dura, pero la verdad es bueno conocer la historia, y al final yo creo que lo leeré! besotes

    ResponderEliminar
  19. Pues no conocía este libro, pero pinta genial. Apuntadísimo queda :3

    ResponderEliminar
  20. Hola! No conocía el libro pero me gusta la temática y es un tema del que todo el mundo almenos debería leer un libro o informarse para ser más conscientes y no cometer los mismos errores nunca más, como tú muy bien has dicho. Me ha llamado mucho la atención el hecho de que hable de los días posteriores a la liberación ya que yo tampoco he leído mucho (por no decir nada) similar que explique esto. Gracias por la reseña, besos!

    ResponderEliminar
  21. Me gustan estos libros y a la vez no porque por ejemplo Entre tonos de gris me esperaba que fuese más duro y que contase un testimonio de los esclavos rusos que se los llevaron al artico y no, me pareció un poco censurado.
    Y El niño con el pijama de rayas me gustó bastante pero tampoco me pareció del todo...COMPLETO. No sé si me explico. Creo que espero una historia demasiado directa y eso es casi imposible de encontrar.
    Besitos.

    ResponderEliminar
  22. Estoy segura que la historia debe ser genial pero no es la clase de libros que me atraigan >.< no soy capaz de leer el niño del pijama de rayas >.<

    ResponderEliminar
  23. La verdad es que pinta muy bien.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  24. Hola!
    A mi me interesa mucho el tema, porque al igual que a ti, me cuesta creer que todo eso haya pasado, el libro me llama la atención a ver si lo leo pronto :)

    ¡Un abrazo! ^^

    ResponderEliminar
  25. Yo tuve la suerte de traducirlo. Sé que es un libro duro, pero también un ejemplo de generosidad y fraternidad. La solidaridad que reina entre los niños, en esos momentos de tanta incertidumbre y dificultad, conmueve. También es un testimonio de una época de la historia que no debería repetirse, pero lamentablemente la historia siempre se repite.

    ResponderEliminar

Vuestros comentarios dan vida a este blog, así que no dudéis en dejar vuestras opiniones y sugerencias.

Por favor, NO SPAM! Si queréis que visite blogs o cualquier cosa parecida, enviadme un mail.

Muchas gracias! ^^

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.